Out of Garbage – Fuera basura

Out of Garbage – Fuera basura

Del desecho al vestido, Proyecto de moda, Sri Lanka
Millones de toneladas de plástico acaban en el mar cada año y no pueden reciclarse de la forma habitual. Han aparecido enormes manchas de basura en los océanos de todo el mundo. “Out of Garbage” se centra en la utilización del plástico oceánico con propósitos de moda de fantasía, llevando así a la pasarela un tema que nos hace conscientes del hecho de que cada individuo puede contribuir con su estilo de vida, sus hábitos y sus actitudes a combatir la locura de nuestra cultura del usar y tirar. Fuera el plástico y vuelta a la naturaleza.

El proyecto Out of Garbage / Waste to Dress se llevó a cabo en Ahungalla (Sri Lanka) en colaboración con la fundación One World. Plásticos oceánicos como botellas, bolsas o redes de pesca que han aparecido en las playas, basura doméstica como envases, hojas caídas de los árboles de las selvas tropicales y jardines, y restos de fábricas derivados de la producción de prendas de vestir (con el apoyo de Akris, Suiza) sustituyeron a los materiales convencionales de confección, creando así el tema del proyecto de la transitoriedad y persistencia de los materiales y centrándose en la necesidad de volver a un mundo sostenible de envases e industria textil que proteja los recursos.


Bettina Reichl (diseñadora de moda y envases), Irma Denk (edición de 2020 interrumpida por Covid) y Steffen Pirkl (edición de 2022), junto con unas 40 mujeres formadas en el taller de sastrería de la escuela de la fundación One World, crearon estilos en un taller de un mes de duración que se presentaron en un desfile final el 29 de diciembre de 2022. Un blog documenta la creación de los diseños en forma de diario en línea, desde el momento en que se reunieron los materiales hasta la puesta en escena del propio desfile.
Reportaje fotográfico: Marija Kanižaj

Desde 1995, la fundación One World financia programas educativos gratuitos en Sri Lanka, desde la enseñanza preescolar hasta la formación profesional, para más de 1100 alumnos y estudiantes. Las diversas ofertas de escolarización, certificadas por el Estado, son cruciales para ayudar a los niños, especialmente a los de familias pobres y socialmente desfavorecidas, mejorando sus posibilidades de empleo. Una de las áreas centrales de la fundación One World es la promoción y formación conscientes de niñas y mujeres. Los cursos de perfeccionamiento de la Cooperación Femenina, que incluye el proyecto “Waste to Dress” (“Del desecho al vestido”), ofrecen a las madres jóvenes auténticas oportunidades de reincorporarse al mundo laboral.

https://www.odrowaz.at/34-waste-to-dress-2022-kollektion

https://owf.at